jueves, 8 de noviembre de 2012

Diálogos de la Vida

Siempre huyendo de las tierras que ven nacer, crecer, vivir y… sufrir desde el principio del sentir. // ¿Por qué esa obsesión de abandonar? // Es instintivo y arcaico, un grito inconsciente del pensamiento bestial que le exclama mantenerse a salvo. // ¿De qué? // De él, ella, ellos, ustedes, yo. Todos. La sobrevivencia es la condena por exigir la vida. // ¿Qué hay con lo bueno de ese lugar? // Efímero y mortal. Nada es para siempre. // ¿No se supone que aprendes mejor de los errores que de los éxitos? // Siempre estará antes “existir” que la “angustia”.  La aflicción perturba. // ¿Cómo, entonces, se llevará a cabo la búsqueda de uno mismo si su alrededor es sustituible?  // La transmutación conlleva a la subsistencia.  // ¿La inestabilidad no es una consecuencia de la mutación? // Todo sana: las heridas, los golpes, las lesiones. La fluctuación llegará al equilibrio // ¿Y si  reconfortan más esas tierras donde uno padece? ¿Y si decide quedarse? // Entonces hay una supervivencia. No sobrevive. // ¿Cuál es la diferencia? // La supervivencia significa que ha superado la sobrevivencia. // Una historia que nunca culmina. // ¿Quién dijo que tendría punto final?

------------------

Un pequeño pensamiento. Agradezco a Cecali por su ayuda :) 

lunes, 2 de julio de 2012

Crónicas del Ayer Aventurado

Prólogo~Miedo.


El mar gris de personas caminando hacia su destino egoísta les hizo perderse en él por ser similares a ellos, puesto que también se dirigían a un sitio en particular. Sin embargo, lo único que les diferenciaba no era el hecho de ser irrepetibles, premisa establecida y sabida por todos; sino la mirada de cariño y tristeza reflejada en sus ojos cuando apreciaban la esencia del otro, de aquél que se había ganado a pulso un lugar en su corazón. 

Miedo… Se sintió que el frío y mecánico freno apareció para detener el gran barco flotante de madera pintado de naranja, transporte consumido por la rutina urbana de los pueblos masificada. El descenso mareó a algunos de sus tripulantes y al tocar suelo infértil, sus puertas abrieron para permitir la salida de los apresurados y ellos se dejaron llevar por la marea opaca y agresiva. Anduvieron hasta la salida y al subir las escaleras gastadas y rotas, salieron hacia el sitio por el cual emprendieron su último viaje juntos: el puerto de las aves de acero. Ella lo vio con ansia y apretó la mano de él, mientras era correspondida con la sonrisa masculina. 

Ambos caminaron bajo el ruido de los aleteos ensordecedores que se mezclaban con las ruedas de carretas y otros medios que rodaban sobre la carretera de al lado y, con seis horas de anticipación, arribaron a la edificación trasladadora. Los diferentes consorcios que se situaban dentro bordearon los largos pasillos para ofrecer un servicio puntual ante cualquier necesidad de quienes transitaban e ignorando sus propios deseos, buscaron a los que llegaron antes con las maletas. Al pasar unos minutos y dejando atrás los locales, divisaron las bolsas que les pertenecían y se acercaron para saludar. 

Para permitir que el tiempo transcurriera rápido, la pareja optó por conocer el lugar y aprovechar ese tiempo para estar  solos… o ella quería pensar mejor. Había llegado al poblado cinco meses atrás bajo las palabras proféticas de una amiga hechicera: “La plata como reto, el conocimiento tu aliado y el amor una espina”. El poder de las palabras quedó demostrado conforme los meses actuaban en el teatro de la vida en su escena correspondiente. Sonríe: eso resume todo lo que ha vivido en estas tierras tanto con sus allegados como para sí misma. Desvelos, reclamos, sollozos, decepción; risas, alegrías, emoción, sorpresa; experiencias, pruebas, aprendizajes, autoreconocimiento… tantas cosas que ni siquiera concibe en su pensamiento… Miedo.

-¿Tienes hambre? Yo sí-las palabras de su acompañante le sorprendieron y acarició su mejilla.

-Sí, hace hambre. Busquemos un lugar donde comer, pero que sea barato-responde, abrazándolo al instante. Fue correspondida y la protección apareció, sensación que surge cuando él hace eso.

-Claro, pero tú dispararás esa bebida que tanto nos gusta.

Le gustaría quedarse así por más tiempo, beber tal líquido todo el tiempo y sentir su calor; pero sabe que el tiempo es un enemigo acérrimo y no le permitirá prolongar ese deseo. Se hace a un lado, toma su mano y continúan en el andar. 

Miedo… Si tuviera que mirarse un espejo que le mostrara su antigua yo a la actual, el miedo sería uno de los actores principales por todos los cambios vividos. Cada viaje transforma y evoca el temor. Y como una vez le dijo a unas amistades: “¿Han tenido esa sensación que provoca hacer algo por primera vez y se sale de tu rutina diaria? Aquella incertidumbre de llevar a cabo una actividad no acostumbrada y del que no sabes el resultado concreto, pues su ausencia te hace perderte en un abismo de posibilidades”.

-Así me siento en este momento-dijo ella en voz alta, recordando los ayeres, las aventuras y lo nuevo, ahora viejo, que la han forjado al hoy pasadero.


****************************
Este es un proyecto que iniciaré para retomar la escritura, la cual dejé tiempo atrás por cuestiones de fuerza mayor.
"Crónicas del Ayer Aventurado" relata las vivencias de una chica que tuvo que viajar a un poblado para adquirir nuevos conocimientos. Cargando ilusiones y deseos, fue descubriendo que ciertas cosas no eran lo que pensaba, reforzó unas y aprendió otras; pero que al final le dejaron una serie de experiencias que le mostraron nuevos aspectos de la vida y de sí misma (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia XD).
Muchas gracias a Edgar Hernández y Dr. Hide, por haberme dado la idea del proyecto; gracias a 2GR, por apoyarme en la decisión; y un profundo agradecimiento a mi caballero errante, por las ideas y la motivación de empezarlo.
Espero comentarios y a ustedes gracias, por leerlo n.n

martes, 17 de abril de 2012

Misión Imposible I

¿Han tenido esa sensación que provoca hacer algo por primera vez y se sale de tu rutina diaria? Aquella incertidumbre de llevar a cabo una actividad no acostumbrada y del que no sabes el resultado concreto, pues su ausencia te hace perderte en un abismo de posibilidades. 

Recibí una misión para cumplirla en menos de una semana. Los nervios, fieles acompañantes en mi travesía de la vida, aparecieron fielmente a mi lado. Uno de los objetivos principales era "explorar para autoexplorarte", descrito en las palabras dicha por la mandataria. Decidí andar sola, era algo que yo debía hacer.

El día 11 de abril del presente año, a las dos de la tarde, salí del refugio defeño para comenzar esta aventura. Estaba nublado y lloviznó un poco antes; las calles olían a tierra mojada y el viento fresco animó mis esperanzas. Y así fue como comenzó esta tarea.


Parte 1: Visitar el Monumento a la Revolución
La primera parada fue llegar al Centro Histórico de la ciudad. Como siempre, había mucha gente transitando por las aceras y te perdías fácilmente entre el mar vivo de cabezas, brazos y piernas que andaban de un lado a otro a distintos destinos. Pedí un mapa en una oficina de atención turística como parte de la dinámica y después me encaminé hacia la dirección del Monumento. 
Dejando el Centro Histórico. Es una parte de la Catedral xD

Me agrada ver las calles vacías n.nU

En las esquinas había mucho conflicto para pasar, debido a la gran cantidad de  personas que caminaban ._.

Andando por esta avenida, tenía que cruza frente al Palacio de Bellas Artes. No he podido asistir a alguna de las presentaciones dentro del recinto, pero le llevé una grata sorpresa al encontrarme una exposición libre de Fernando Botero. Esculturas de varias formas atraían a curiosos que posaban ante las cámaras fotográficas de familiares y amigos, y otros seguían como si no hubiesen piezas en el sitio.
Las formas de Botero se distinguen por no ser las estéticamente aceptables xD

Cada uno son posiciones comunes, pero destacables

Niños y adultos posaban para ser capturados y otros simplemente seguían caminando

Eran vigilados constantemente. Cada pieza tenía un guardia

Fue genial encontrarme esto en mi misión xD

Espero ir antes de regresarme a Tijuana o.o

Después de entretenerme en Bellas Artes, retomé mi camino hacia la primera parte. En el tramo, la manada humana seguía siendo grande y te encontrabas con muchas cosas curiosas. Algunas de ellas no las había visto antes. Sólo era cuestión de poner un poco de atención a lo que te rodea y ver que dentro de lo cotidiano habrá algo que llamará la atención.
El parque La Alameda está rodeada de este tipo de imágenes. Era imposible transitar sobre su acera


El policía con el escudo viendo su celular. No, pues sí, a confiar.

Saben que me gusta tomar este tipo de fotos XD No me culpen

La Torre Caballito, la tercera vez que la veo

Cuál fue mi sorpresa que al mirar al frente (un poco a la izquierda xD) encontrara una edificación que identifiqué en mi previa investigación antes de iniciar esta travesía. Un mausoleo de casi 70 metros de altura, erguido para ser el Palacio Legislativo-Cámara de Diputados y Senadores en 1910, pero por la Revolución fue abandonada hasta 1930, cuando se retomó para hacerle honor al término de dicha época de guerrilla y para 1938, el monumento abrió sus puertas para el público que deseara ir. La cúpula sobresalía por la iluminación del sol y, para los ojos acostumbrados no era más que una construcción; pero, para mí, fue un recordatorio del pasado mexicano que se apareció ante mi mirada.
Las banderas ornamentando la calle fue algo que me gustó, es evidente la influencia que tiene 

En todo momento había mucha gente. Pensé que no estaría así por ser miércoles, pero me alegra que no fuera así :3


Ver esos 67 metros me intimidó bastante. Mucha altura x.x

Luego de observar por un rato la grandeza del monumento, decidí acercarme a pesar de que no me agrada estar rodeada de gente (me molesta que haya mucha D:)  y me tomó por sorpresa ver el elevador que te lleva al mirador (lo que me dio más miedo de tan sólo imaginarme arriba)  y a un grupo de cadetes jóvenes que marchaban con la bandera, custodiaban las criptas y unos se tomaban fotos con los curiosos que se acercaban. Algunos no podían disimular su risa y otros mantenían su porte militar. Muy dinámico, debo admitir.
El elevador........ D:

Aprovechando que no deben moverse para tomarse fotos. Quien portaba la bandera no dejaba de sonreír

Aquí comenzaban a marchar. Todos los rodearon para ver el  ejercicio

Cada columna era vigilada por un cadete, el cual respondía algunas inquietudes o se prestaba como modelo de foto
La idea de mausoleo se concretó en 1936 para traer los restos de Venustiano Carranza y de esta manera, el monumento fuese un recinto funerario para hacer honor a la Revolución Mexicana. De igual manera, las cenizas fúnebres de Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Francisco Villa se encuentran en las columnas que sostienen la cúpula. Personajes relevantes para la revolución que descansan en un mismo sitio con peso simbólico de tal evento que cambió el rumbo de nuestro país.
Francisco I. Madero (1873-1913)

Plutarco Elías Calles (1877-1945)

Venustiano Carranza (1860-1920)

Lázaro Cárdenas (1895-1970) y su esposa Amalia Solórzano (1911-2008)

Francisco Villa (1878-1923)


Al terminar mi recorrido por estos sepulcros, decidí visitar el Museo Nacional de la Revolución, ubicada en el sótano del monumento. La fila era larga y... lo peor, es que debías entrar al museo para acceder el baño (- - sí, eso fue realmente inadecuado). Claro, adquirí la entrada para recorrer la exposición que cuenta la historia de la Revolución en diferentes segmentos que reflejan piezas relacionados directa e indirectamente con este movimiento, desde la Reforma hasta el Cardenismo. Lo más interesante fue ver a varios alumnos de distintos grados hacer la tarea e indagar en esta parte de la historia del país. Sí, me sentí como niña chiquita x3

Fila D:!

Haciendo tarea... si hubiese un lugar así en Tijuana, las cosas serían diferentes en el ámbito escolar

A continuación, se presentan objetos de distintas épocas con relación a este evento. Disfruten












Mi bisabuelo trabajó para él :3
Pancho Villa ouó


La Bola, en honor a aquellos que pelearon de forma anónima











Finalicé mi recorrido satisfecha. Una cosa es conocer la historia en los libros y otra vivir y verla en carne propia; te brinda un panorama más amplio de los acontecimientos y te conecta más con las raíces mexicanas.

Antes de dejar el Monumento, mi instinto salvaje-fueradelorutinario-primitivo-fóbico-ilógico me pedía a gritos que fuera al Mirador. Los que me conocen, saben que me pongo muy nerviosa con las alturas y evito los lugares así por mis mareos y mi debilidad en las piernas cuando me expongo a eso. No obstante, debía aprovechar la oportunidad de ver la ciudad de esa manera y, afrontando mi miedo, hice fila para subir hasta aquél piso. Muchísima gente se congregó al igual que su servidora y, después de 30 minutos, arribé al elevador a la vez que controlaba el temblorín en mis extremidades xD
Cuando baje la mirada........ sabrán que pasó xD 

Parte del DF... 1

En la Plaza, los rociadores se volvieron atracción para chicos y grandes que se divertían.
Hasta arriba se escuchaban las risas

Vista del DF 2

Vista del DF 3....
Muy grande ._.

Ya para irme... no se por qué volteé abajo xD

Sí... masoquismo XD
Habiendo recorrido el Monumento, decidí darle una última vuelta antes de comenzar la siguiente parte de la misión. Estaba cayendo el sol y no quería que me agarrara la noche, por lo que apresuré un poco el paso y quise conocer un poco más este lugar que, a pesar de la hora, seguía recibiendo a cualquiera que deseara pasar un rato con su familia, amigos o pareja.
Cada esquina poseía una escultura de este tipo, una referencia a las Leyes de Reforma (creo xD)

La gente seguía llegando... era genial ver al edificio rodeado  de personas

La plaza estaba bordeada de estas columnas que en la noche dan un espectáculo nocturno muy colorido.

Escondido tras los árboles, el monumento tenía un aspecto curioso n.n
Y con esto, se da por concluido la primera parte de esta historia XD Quiero pensar que lo logré. Me divertí conociendo esta parte de la historia mexicana y ver las actividades llevadas a cabo. Espero regresar pronto.




Parte 2: Ubicar la capital de Baja California
Fue aquí cuando entró una duda... ¿a dónde me dirijo? Caminé por los alrededores y buscaba algo que me indicara esta referencia geográfica. No encontraba mapas, flechas, rostros, dibujos o algo que me indicara el  país con sus estados y capitales. Opté por caminar hacia el lado contrario de donde llegué y mi asombro fue tal que las únicas cosas que pensé fueron: "Soy demasiado distraída" y ... "Esa Jenni.....", con una sonrisa en mi rostro. La capital no estaba plasmado en un gráfico, sino en pilares invertidos en forma de triángulos isósceles que representan cada capital mexicano.
Se observan los pilares de metal. No imaginé que fuera así, me sacó una carcajada XD

Otro ángulo. Me agradó la representación del país de esta manera... XD

Así que... como piensan, esto lo terminé rápido. Méndiga Jenni, no creí que fuera así xD Espero haber cumplido esta fase.





Parte 3: Encontrar la estación del metrobús aledaña al monumento
La última fase de la misión fue más fácil. Di unos cuantos pasos y encontré la estación XD Me alegré, pues ya era algo tarde y debía regresar a casa para hacer tarea.
Me iba a subir..... pero era tarde u,u y saqué una tarjeta XD
Espero utilizar este transporte pronto. Tengo el mapa, así que tarde o temprano cederé.





Esta actividad me gustó bastante. Salí sola, algo que no hago en esta ciudad porque no la conozco muy bien. Me divertí, aprendí cosas, recordé otras... Sin lugar a dudas, una buena experiencia. Sin más por el momento, veamos qué tal me va en la siguiente misión.

¡Gracias por leer!
Como dato extra.
Al irme a casa, en esos momentos comenzó a temblar, pero no me di cuenta hasta que  escuché la conversación de otras personas en la que decían este movimiento y que estuvo fuerte.
¿Por qué no lo sentí? ._.